![](https://linaresdaem.cl/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-08-29-at-9.26.54-AM-2.jpeg)
![](https://linaresdaem.cl/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-08-29-at-9.26.55-AM-2-1024x770.jpeg)
![](https://linaresdaem.cl/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-08-29-at-9.26.56-AM-3-770x1024.jpeg)
![](https://linaresdaem.cl/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-08-29-at-9.26.57-AM-1-2-796x1024.jpeg)
![](https://linaresdaem.cl/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-08-29-at-9.26.57-AM-3-2-770x1024.jpeg)
![](https://linaresdaem.cl/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-08-29-at-9.28.44-AM-1-2-1024x768.jpeg)
![](https://linaresdaem.cl/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-09-04-at-5.07.57-PM-1-2-768x1024.jpeg)
![](https://linaresdaem.cl/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-09-04-at-5.07.58-PM-1-2-768x1024.jpeg)
![](https://linaresdaem.cl/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-09-04-at-5.07.58-PM-3-768x1024.jpeg)
![](https://linaresdaem.cl/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-08-29-at-9.28.44-AM-3-1024x768.jpeg)
Todas las unidades educativas se encuentran realizando la constitución de sus comités paritarios de higiene y seguridad.
Estos comités son fundamentales para asegurar un entorno seguro y saludable para estudiantes, docentes y personal administrativo. La formación de estos comités responde a la necesidad de cumplir con las normativas y estándares de seguridad establecidos, así como a la responsabilidad de identificar, evaluar y gestionar los riesgos que puedan afectar la integridad física y mental de los miembros de la comunidad educativa.
Funciones clave de los comités paritarios de higiene y seguridad:
- Identificación de Riesgos: Analizan y detectan posibles peligros en el entorno escolar, ya sea en las instalaciones, equipos o durante las actividades escolares.
- Evaluación de Condiciones de Trabajo: Revisan las condiciones de trabajo y estudio para asegurar que cumplan con las normas de seguridad y bienestar.
- Desarrollo de Protocolos de Seguridad: Elaboran y actualizan procedimientos y protocolos para prevenir accidentes y enfermedades.
- Capacitación y Sensibilización: Implementan programas de formación para todos los miembros de la comunidad educativa sobre prácticas seguras y procedimientos de emergencia.
- Monitoreo y Revisión: Realizan inspecciones periódicas y revisiones para asegurar la efectividad de las medidas de seguridad implementadas.
- Atención de Incidencias: Gestionan y documentan cualquier incidente relacionado con la seguridad y salud, proponiendo mejoras y soluciones.
El área de Prevención de riesgos DAEM menciona que «La constitución de estos comités es un paso esencial para promover una cultura de prevención y seguridad, y contribuir a un ambiente educativo más seguro y saludable. Es importante que todos los integrantes del comité participen activamente y colaboren para lograr los objetivos establecidos».