




Este mes de noviembre la escuela rural del sector Oriente de la comuna brindo diversas actividades para concientizar a sus estudiantes en temas sensibles como es la inclusión, el objetivo principal fue poder empatizar y abordar el tema de manera pedagógica.
Linares-. La primera semana de noviembre la escuela rural de Llankanao preparó para sus estudiantes distintas actividades para poder sensibilizarlos en materia de inclusión, y para ello prepararon las siguientes actividades: “Desafío deportivo”, “Ciencia Locas” y “Arte creativo”. La primera de ellas “Desafío deportivo” conto con divertidas actividades recreativas, como fue la carrera de colchonetas, pasar el Ula-ula, rueda de hámster, pasar la harina, entre otras, el objetivo fue potenciar la actividad física entre los estudiantes e inculcar valores deportivos desde los primeros niveles educativos, como es la sana competencia. La segunda actividad destacada entre los alumnos fue “Ciencias Locas”, donde los estudiantes con la asesoría de sus profesores lograron realizar divertidos experimentos como burbujas de colores, energía estática con globos, monstruos de lava, peces globo, fluido busco elástico, etc. El objetivo fue potenciar la curiosidad científica de los niños y niñas con materiales que encuentren fácilmente en su hogar, esta actividad fue apoyada por el Programa de Integración Escolar. La tercera actividad en el mes de inclusión fue “Arte Creativo”, con divertidas actividades artísticas, como escribir con sal, estampados en piedra, tatuajes temporales, stickers para vidrio y acuarelas con piedra. El objetivo fue potenciar la creatividad de los niños y niñas, a través del arte con materiales
que encuentren en su entorno.
Otras de las actividades que vivenciaron los estudiantes de la escuela de Llankanao, fue la creación de obras artísticas realizadas a través de material reciclado, trabajos que realizaron en el taller de artes, y que consistió en la observación de la flora y fauna que hay en el sector donde está ubicada la escuela, creando conciencia entre los estudiantes de la importancia de cuidar el medioambiente, la actividad fue liderada por la profesora
Mariela Garrido, además del apoyo de padres y apoderados que orientaban a sus hijos en las diversas creaciones visuales y textiles.
Finalmente, el establecimiento educativo retomo los trabajos de la creación del invernadero, gracias a la colaboración de estudiantes de la carrera agrícola del Centro de
formación técnica San Agustín y su jefa de carrera Viviana Ortega, quienes apoyaron el trabajo del establecimiento educativo que busca orientar a sus estudiantes en materias propias del trabajo campesino.